miércoles, 12 de septiembre de 2012

Exposición :D

Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades

Educación

Es El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.


La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).

Antecedentes 

La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos en la década de los 50's, gracias al desarrollo de las máquinas de enseñar y la enseñanza programada, esta creación se la debemos al psicólogo B.F Skinner (1954), y el diseño al psicólogo Sidney Leavitt Pressey (1920).
Comienza a utilizarse en la educación militar, creando algo parecido a un test, donde hasta que dieras la respuesta correcta te dejaba pasar a la siguiente y así completarlo.

Bases de la tecnología educativa 
La didáctica y las ciencias pedagógicas
La teoría de la comunicación
La teoría general de sistemas y la cibernética
Psicología del aprendizaje
Sociología, Antropología, Filosofía, entre otras...

La primera herramienta para transmitir el conocimiento fue un libro, de ahí en las aulas se comenzó a utilizar la pizarra, después pizarrones de plumones, después los proyectores, y ahora los pizarrones electrónicos.

Actualmente...

Yo me enfoque en el pensamiento de Ken Robinson y Marc Prensky, ellos tienen una visión muy diferente a la que muchos tenemos de la educación, ellos nos platean que ya no podemos meter sistemas de aprendizaje del siglo XIX en aulas del siglo XXI,

La tecnología avanza mucho, al igual debe de avanzar con esto la educación, no podemos dejar que los maestros intenten educar a la "antigua". Los niños manejan mejor la tecnología que los adultos, y por esto están mejor informados, y los maestros creen que por esa razón los van a desplazar, pero en si en esta era los maestros juegan el papel más importante en la educación, ya que son los guías para que los niños aprendan a utilizar esas herramientas tecnológicas de la manera correcta. 

Algunas herramientas de aprendizaje electrónico son:

Tablones de anuncios electrónicos 
Sistemas de correo electrónico
Servicios de noticias y temáticos
Conferencias electrónicas
Entornos educativos personalizados
Redes sociales 

Este es un maestro del siglo XXI, todo esto debe de tener un buen docente.


Tecnología en la educación del futuroo....

Hola..!! Aquí les pongo este video para que lo disfruten...

Este es un Video creado por Microsoft proyectado al 2020 de como será la educación para esa época. Esto no esta muy lejos de llegar a nosotros, si no es que ese futuro que se veía tan lejano se esta convirtiendo en presente más rápido de lo que esperabamos, y muchas de esas tecnologías, esas herramientas de aprendizaje ya las tenemos.

Se los dejo para que lo vean y les sorprenda como a mi. 





"La creatividad se aprende igual que se aprende a leer" Ken Robinson

Redes de aprendizaje (Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red)
Linda Harasim

En este libro pude encontrar información muy valiosa (como diría mi profe), si se las explicara toda en tan solo una entrada los saturaría de información y tal vez no la aprecien demasiado, entonces decidí platicarles un poco acerca de uno de los muchos temas que integran este libro y es "Tecnologías de redes".

Tecnologías de redes

La tecnología en que se basan las redes de aprendizaje son simples y fáciles de utilizar, se componen de hardware, software y líneas de telecomunicaciones. 

Hay diferentes redes de aprendizaje, éstas son algunas.

Tablones de anuncios electrónicos 


La definición que venía en el libro era muy compleja, pero este es un claro ejemplo de un tablón de anuncios electrónicos.

Un tablón de anuncios es donde tu pegas lo que quieres comunicar a los demás, al agregar la palabra electrónico hablamos de que está en la red. El portafolio de los profesores es uno de estos, ya que los maestros ponen lo que quieren que los alumnos sepan, de una manera rápida y fácil.


Sistemas de correo electrónico


Este es un sistema para enviar y recibir datos electrónicos, vía Internet.

Todos tenemos un correo, para enviar mails, o rebirlos.






Servicios de noticias y temáticos


Estos servicios son creados para enviar mensajes sobre un tema en concreto, y ofrecen el poder inscribirse para poder recibir información acerca de un tema en específico.

En la mayoría de las páginas actualmente para acceder a la información completa debes de inscribirte. Creo que todos nos hemos inscrito a alguna página. 




Conferencias electrónicas


Una conferencia electrónica es el poder que te dan ciertos software, de intercambiar ideas y conversaciones con otras personas que no están físicamente contigo.

Por ejemplo, face time, messenger, skype, facebook, entre otros.





Entornos educativos personalizados


Son cursos que dan asociaciones, escuelas, empresas o cualquier organización de manera gratuita o con algún costo por Internet. 

La mayoría de las escuelas ofrecen cursos en Internet para facilitar el aprendizaje a las personas. 




Redes sociales 

Creo que todos conocemos las redes sociales, la más camún facebook, twitter.

Se define como espacios creados para el intercambio de ideas, entre diferentes personas, al rededor del mundo. 

Es una herramienta muy útil si se usa adecuadamente y con un fin de aprendizaje. Se puede encontrar mucho en facebook desde basura, hasta información interesante y cosas que pueden llegar a gustarte. 




miércoles, 5 de septiembre de 2012

Conociendo nuevas herramientas de búsqueda

Hola, aquí estoy de nuevo para contarles acerca de más herramientas de búsqueda que el profe nos enseñó, se llaman Ebsco Host, Redalyc, Scholar Google, y dentro de esas fuentes encontré mucha información muy relevante para mi tema.

Ebsco Host



Es una herramienta muy útil, encuentras muchos temas pero a un nivel más formal, más científico, y creo que para un tema deinvestigación tan profundo como el que haremos, será muy útil.
En ella encontré información dos artículos...

"TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL SALÓN DE CLASE"


Este artículo comparte la experiencia del uso de la tecnología educativa en un curso universitario del área de Informática, analizando  cómo ha influido en el desempeño académico de los estudiantes. Los resultados muestran que el empleo de la tecnología ha mejorado el rendimiento escolar aunque no de manera significativa, y se confirma que el perfil académico de un alumno es determinante del desempeño en el curso. El modelo de análisis y los resultados, aunque específicos para el caso, pueden ser útiles en la reflexión de cómo las tecnologías de la información y la comunicación están transformando 

los procesos educativos de nuestro mundo.

Redalyc 



Es al igual una herramienta muy completa, encuentras artículos muy sobresalientes en cualquier tema a nivel Latinoamérica, Caribe, España y Portugal. Buscando pude encontrar un artículo muy interesante.

"TECNOLOGÍA Y PERCEPCIÓN SOCIAL EVALUAR LA COMPETENCIA TECNOLÓGICA"


Este nos habla acerca del fallo que ha tenido México, en cuanto a la aplicación de tecnologías en la educación. Cuenta el autor que el país no esta preparado como nación a tanta tecnología, expresa que no saben aprovecharla para crecer como potencia mundial y se harán varias investigaciones para poder encontrar la forma de que esa tecnología beneficie la educación mexicana. 



Scholar Google



Aquí encontre una página, más bien una revista electrónica de tecnología educativa, llamada Edutec, y la verdad es fascinante la información que encontré ahí, es todo lo que quiero expresar, todo lo que pienso esta en esa revista, me interesa mucho como platean la tecnología en la educación, y la visión que tienen para el futuro de los niños. 

"La antigua forma de enseñar es aburrida; la nueva se basa en que los chicos aprendan solos" Marc Prensky

Esta entrevista fue hecha por Eduard Punset, a Marc Prensky, quien es un orador de renombre internacional, escritor, consultor, futurista, visionario e inventor en temas de la educación y el aprendizaje.

"NO ME MOLESTES MAMA ESTOY APRENDIENDO"


Es el nombre de la entrevista, en la cual Prensky nos explica que se deben cambiar los sistemas educativos, a uno que permita a los niños del futuro conseguir el trabajo que buscan, que hoy es muy difícil conseguir.


Que se deben crear nuevas habilidades y nuevas competencias en cuanto a educación e impulsar el trabajo en equipo en los niños.

Nos habla mucho acerca de los videojuegos, y lo buenos que son para desarrollar habilidades en los niños y de que la tecnología no sustituirá a los maestros en las escuelas, al contrario los hace mucho mas útiles, porque son la herramienta que los niños necesitan para hacer un buen uso de la tecnología para su aprendizaje. 




Imma Marín (Directora Marinva)

Ella nos habla acerca de la forma en que los videojuegos nos ponen cada vez más real el mundo imaginario. Dice que todo en la vida tiene retos y el videojuego ayuda a los niños a desarrollar habilidades en el cerebro ante los retos que pone la vida, esto lo hace inconscientemente mientras juega.






Alfonso Hernández (Coordinador de TIC sek Cataluña)

Él nos explica como es que la educación ha cambiado con el tiempo, que no podemos poner un sistema educativo del siglo XIX en un aula del siglo XXI. "Los niños de hoy nacen con tecnología", es una frase que la explica con un ejemplo muy casual, que antes cuando comprabas un aparto ya sea un celular o una televisión, sacabas el manual para saber como funcionaba, y ahora todos los niños en cuanto compras un aparato saben como echarlo a andar. Cierra diciendo que la educación tiene que adaptarse a la tecnología y las necesidades futuras de los alumnos.

David torres, Oscar veloza y Andres arias (Profesores de la Universidad de Guadalajara)

 Nos dicen que las tics son herramientas principales de aprendizaje como, paginas web, foros de discusión, redes sociales, chat. Que se deben eliminar las barreras de espacio y tiempo con la tecnología. Las herramienta más importantes son internet , hacer un blog participar en foros, subir y bajar trabajos. 


Ken Robinson 


Educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Él plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra la creatividad en las escuelas.